El Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá, organizado por la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC), constituye un espacio de relevancia académica promoviendo la investigación y el desarrollo científico en el país. La edición de 2025, que coincide con el 40 aniversario de APANAC,
Proyecto Docente
El alumnado y la ONG culminan la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación – SAME – compartiendo proyectos que abordan la realidad de millones de escolares. Bajo el lema Defiende la Educación, apaga la Emergencia más de 280 estudiantes de Valladolid pertenecientes a diversos niveles educativos
Plena inclusión Castilla y León, en colaboración con la Universidad de Valladolid, ha elaborado la Guía Educativa: formación de actitudes hacia una cultura inclusiva, un recurso que busca promover valores inclusivos y la accesibilidad en el ámbito universitario y en la sociedad en general. La publicación, resultado de un proyecto
Sistema Nacional de Investigación (SNI) es una iniciativa de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá, creada mediante la Ley 56 del 14 de diciembre de 2007. Su propósito es promover y reconocer la excelencia en la investigación científica y tecnológica en el país. A través
Ayudar te hace crecer, actuar y ser mejor Hay que seguir cerca de quién más nos necesita y construir una cultura de acompañamiento ¡ qué maravilloso es cuando haces un servicio a los demás! Este años ha sido un año de sueños cumplidos, hemos trabajado duro, hemos dado alma, vida
Reconocimiento a equipo investigador GIR UDELAS Este 16 de noviembre en el marco de la celebración del XXV aniversario de la UDELAS, el rector de la Universidad entregó los premio a la excelencia udelista, en la categoría docentes investigadores. Se reconoce la labor del GIR Educación virtual de la Dra.
Este 15 de septiembre en el Campus Harmodio Arias Madrid se hizo el lanzamiento del XVII Congreso latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escritura CONLES 2023, con el lema «Lectura, escritura y pensamiento: pasaportes del ciudadano global” que se realizará en la Ciudad de Panamá el próximo 26,
Buenas prácticas inclusivas: profesores noveles La educación inclusiva tiene que ver con el deseo de hacer que las escuelas den la bienvenida a todos sin que nadie se quede atrás. Se trata de una celebración de la diversidad humana, que reconoce el valor de las diferencias. Sin embargo, no
Formación en inclusión y equidad en la escuela El mayor desafío al que se enfrentan los sistemas educativos de todo el mundo es el encontrar formas de garantizar el progreso de todas las niñas, niños y jóvenes. Esto implicará una estrategia de investigación-acción en el que se desarrolla una metodología