Inteligencia artificial en la investigación: tecnología y aprendizaje para emprender Por: Brizeida Hernández Sánchez, Universidad de Valladolid y José Carlos Sánchez García, Universidad de Salamanca Fecha de Publicación: Recepción: 5/3/2024 / Aceptación: 25/3/2024 Resumen La inteligencia artificial (IA) se define como un sistema diseñado para que las máquinas imiten el
Educación Emprendedora
El alumnado y la ONG culminan la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación – SAME – compartiendo proyectos que abordan la realidad de millones de escolares. Bajo el lema Defiende la Educación, apaga la Emergencia más de 280 estudiantes de Valladolid pertenecientes a diversos niveles educativos
El artículo analiza estrategias de formación docente en habilidades de lectura y escritura en educación superior, basándose en una revisión sistemática de la literatura científica. Se utilizaron las bases de datos Scopus, seleccionando estudios publicados entre 2010 y 2024 en inglés, excluyendo libros y actas de congresos. Los criterios de
Plena inclusión Castilla y León, en colaboración con la Universidad de Valladolid, ha elaborado la Guía Educativa: formación de actitudes hacia una cultura inclusiva, un recurso que busca promover valores inclusivos y la accesibilidad en el ámbito universitario y en la sociedad en general. La publicación, resultado de un proyecto
las Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica que tendrán lugar en Covilhã a finales de enero de 2025 El evento científico más importante en el campo de la Gestión en la Península Ibérica girará en torno al tema Transformación digital, soluciones sostenibles: Dando forma a la gestión del futuro. La lista de temas específicos, las fechas pertinentes
Sistema Nacional de Investigación (SNI) es una iniciativa de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá, creada mediante la Ley 56 del 14 de diciembre de 2007. Su propósito es promover y reconocer la excelencia en la investigación científica y tecnológica en el país. A través
Transformación de la Educación Los días 16, 17 y 19 de septiembre de 2022 Naciones Unidas, Nueva York, celebrará la Cumbre de Transformación de la Educación. Este evento mundial versará sobre la Transformación de la Educación en respuesta a una crisis mundial en la educación: una de equidad e inclusión, calidad
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»][et_pb_column _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] Educación de calidad y equidad claves del éxito para la enseñanza de los estudiantes con discapacidad intelectual [/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» title_text=»imagen-cerrando-brechas» src=»https://appcion.com/invetigayeduca/wp-content/uploads/2022/07/imagen-cerrando-brechas.jpg» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] Educación de calidad y equidad claves del éxito para
La Universidad La Salle desde la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad deCiencias de la Educación Bogotá organizan el Programa “Misión Quetzal”: Guatemala2022. Evento que se llevara a cabo entre el 10 y el 25 de junio de 2022 en la República deGuatemala.Es una estrategia pedagógica que